Este miércoles, se publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, el Decreto Número Veintiuno, que garantizar la aplicación de la “Prima de Antigüedad” para el magisterio morelense.
El decreto por el que se adiciona el Artículo 13 Ter al Decreto que crea al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos, garantiza que a partir del día de hoy, todo trabajador de la educación adscrito a la Sección 19 del SNTE en Morelos que opte por jubilarse recibirá un pago por concepto de Prima de Antigüedad de al menos un salario mínimo, por doce días de cada año laborado.
La también llamada “Ley Ruth” ha sido calificada como un logro histórico para el magisterio morelense.
Fue el 13 de diciembre de 2024, cuando el Congreso Local aprobó con el voto unánime de las y los diputados el decreto que reconoce el derecho a percibir una prima de antigüedad que consistirá “en el importe de 12 días de salario por cada año de servicio”, para las y los trabajadores jubilados y pensionados federalizados y estatales afiliados a la Sección XIX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Fue la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, quien impulsó la iniciativa, que beneficia a los nuevos jubilados.
Ello implica que en el Paquete Económico 2025, haya una partida presupuestal con una bolsa que ayudará a abonar lo que se debe por concepto de diferencias del pago de Prima de Antigüedad.
Publican decreto que garantiza la prima de antigüedad para el magisterio
