NOTICIAS MORELOS

Rechaza Cuernavaca la difusión de fichas de búsqueda

El Colectivo de Buscadoras del Sur de Morelos denunció la cerrazón del Gobierno de Cuernavaca, para permitir la difusión y pegado de fichas de búsqueda de personas desaparecidas en las calles de la capital morelense.

Según difundió el colectivo, Jael Jacobo Lugo, coordinadora del Colectivo, sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), Guillermo García Delgado, para solicitar su apoyo y orientación de este proceso sin tener resultado alguno, por el contrario; el funcionario municipal “terminó por amedrentar y amenazar” a su representante.

“Al final de esta reunión tan falta de empatía, tolerancia, cero agradable, grotesca y todo lo feo que se puedan imaginar, terminó por amedrentar y amenazar a nuestra coordinadora diciéndole que se acordara que para una canija, pues un canijo y medio señalándola con el dedo y con una ligera sonrisa burlona”.

“Solo le mencionamos al Lic. José Luis Urióstegui Salgado que ponga más atención a lo que pasa en el municipio que gobierna, porque la búsqueda de nuestros hijos también es su responsabilidad. Parte de la responsabilidad del municipio es apoyarnos en la búsqueda de nuestros familiares –que no por tener una unidad de búsqueda es ya incumplir con lo estipulado en una ley–, que se tiene que cumplir con las funciones y una de ellas es hacer difusión de fichas; que necesitamos servidores públicos empáticos y no amenazantes como lo es su secretario de seguridad, buscamos a nuestros familiares por la falta de seguridad en su municipio y que no necesitamos que maquillen cifras de nada por qué la realidad es más que evidente”, denunció el colectivo.

Explicaron que han buscado la posibilidad de que el Ayuntamiento de Cuernavaca les permita pegar fichas de búsqueda en las calles de la ciudad, “ya que por la creación de una ley municipal, está prohibido la pega de propaganda y eso incluye las fichas de búsqueda de personas desaparecidas”.

Fueron remitidas a la SEPRAC, donde, el 21 de julio sostuvieron un encuentro con Guillermo García Delgado, quien dijo desconocer del tema: “Se le explicó que a falta de alguien que nos pudiera resolver, las mamás saldríamos a pegar fichas aunque no nos lo autorizaran (…) contestándole a nuestra coordinadora que la metería a la cárcel si lo hacíamos”.

En el encuentro, García Delgado cuestionó la desaparición del hermano de Jael Jacobo, “diciendo que ¿por qué lo habían desaparecido? ¿En que trabajaba? ¿Cuántos trabajos tenía? Diciendo que todos los desaparecidos trabajan en la delincuencia organizada y que eran delincuentes… e insistía e insistía en que la metería a la cárcel si le hacía pegadero de basura en los postes de Cuernavaca”. Además de que discutió la existencia de desaparecidos en la capital morelense.