Los Magistrados integrantes de la Primera Sala del Tercer Distrito Judicial, refutar los señalamientos mediáticos de haber permitido la liberación de dos personas que habían sido sentenciadas en primera instancia, resultado de actos de corrupción e irregularidades en el
En rueda de prensa, los magistrados Manuel Díaz Carvajal, Rolfi González Rodríguez y Cecilia López González argumentaron y detallaron todos los protocolos y etapas, que terminaron en esta liberación y sobre la cual, “jamás hubo premura o privilegios”, como se ha declarado por los medios.
Indicaron que no había pruebas suficientes para sostener la responsabilidad de las personas detenidas y explicaron que sólo se presentaron testimoniales de tres policías, pero no hubo declaración de testigo presencial de los hechos, ante juicio; destacaron que se resolvió cinco meses después de que se solicitó el recurso de revisión.
Fue el Magistrado Manuel Díaz Carvajal, quien a nombre de sus compañeros, sostuvo que su actuación fue honesta y que está sujeta a revisión siempre y para ello hay instancias jurisdiccionales en el propio Poder Judicial, pero no par litigarse e los medios y realizar acusaciones sin sustento.
Respaldados por otros magistrados, hicieron un llamado a respetar la autonomía del Poder Judicial, al señalar que en el sistema de seguridad hay colaboración y no buscan la confrontación.
Hasta la fecha, dijeron, no han recibido notificación de que sean objeto de investigación o denuncia alguna.
Este caso provoco incluso, que Margarita González Saravia, Gobernadora de Morelos, solicitó que se investigue el caso sobre la liberación, el pasado viernes seis de diciembre, de dos hombres que se encontraban privados de su libertad y tendrían que cumplir una condena de 75 años, por la comisión de un triple homicidio calificado.
