• La supervisión destaca un progreso significativo en la capacidad operativa de cuatro litros por segundo, asegurando un entorno limpio y saludable para la comunidad
• En la planta se conjuga una serie de elementos mecánicos, eléctricos, estructurales, procesos biológicos y químicos que deben ser ejecutados de manera adecuada para cumplir con la normativa ambiental vigente
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua), encabezada por el secretario ejecutivo, Jaime Juárez López, supervisó y presentó los avances en la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) en la localidad de La Unión, municipio de Cuernavaca, misma que beneficiará a 299 ciudadanos.
Durante el recorrido, Juárez López informó que el primer módulo de la planta, con una capacidad de cuatro litros por segundo, presenta un avance del 20 por ciento y una vez que inicie operación, permitirá un tratamiento eficiente de las aguas residuales, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de La Unión y su entorno.
En su intervención, el titular de Ceagua subrayó que el Gobierno de Morelos, representado por Cuauhtémoc Blanco Bravo, tuvo a bien la visión de implementar estrategias enfocadas a un desarrollo sostenible y avanzar en el cumplimiento de los objetivos de saneamiento.
“Este proyecto forma parte de un plan integral por parte del organismo para mejorar la infraestructura hidráulica en el estado de Morelos, es un esfuerzo financiero de gobierno del estado y estatal por el total de ocho millones 493 mil 018 pesos, que sin duda beneficiará a 299 habitantes”, destacó.
El equipo técnico de la Ceagua detalló que, hasta la fecha, los trabajos han avanzado conforme a lo programado, con la instalación de equipos que garantizarán la eficiencia en el tratamiento de las aguas residuales.
La construcción de la Ptar contempla trabajos como la instalación de un colector, caja de distribución, filtro anaerobio, sección de humedales, construcción de tanque de cloración, medidor, lecho de secado, estructura de descarga, así como la construcción de barda perimetral y la puesta en marcha y estabilización de la planta, además de la instalación de electrificación desde el ultimo poste, alta media y baja tensión.
La supervisión de los avances fue recibida por los habitantes de La Unión, quienes expresaron su satisfacción con el progreso del proyecto y compartieron sus impresiones y necesidades en materia de infraestructura hidráulica al titular de Ceagia y a la directora del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca (SAPAC), Evelia Flores Hernández.
Desde las instancias de gobierno de Morelos se continuará supervisando el desarrollo de la planta y mantendrá informada a la sociedad sobre los avances y etapas subsecuentes del proyecto, con el objetivo de garantizar que la obra se complete en tiempo y forma.


