Se dará capacitación para buscadoras en colaboración con la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Teófilo Olea y Leyva” y la UIGyDH
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (TSJEM), a través de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos (UIGyDH), en colaboración con la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Teófilo Olea y Leyva” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llevaron a cabo el conversatorio “Desaparición y acción colectiva”.
El encuentro reunió a familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, la Fiscalía Especializada en la materia y especialistas en derechos humanos.
El Magistrado Presidente, Juan Emilio Elizalde Figueroa, destacó que el objetivo central es visibilizar y sensibilizar a las personas operadoras de justicia y ciudadanía sobre la crisis de desapariciones en el país, así como la urgencia de sumar esfuerzos para la atención integral.
La magistrada comisionada de la UIGyDH, Nancy Giovanna Montero Mercado, subrayó que es la primera ocasión en que el Poder Judicial convoca en un mismo espacio a víctimas, académicos y autoridades para escuchar de manera directa sus voces.
Durante el diálogo, integrantes del colectivo Buscadoras del Sur de Morelos, como Jael Jacobo Lugo y Vicenta Delgado Sarabia, compartieron la experiencia de buscar a su hermano e hijo desaparecidos, pidieron mayor empatía social y sensibilidad institucional:
“Lo que hace falta es unirnos de verdad. Cuando vemos una ficha de búsqueda no hay que señalar, sino solidarizarnos”, expresó Jael Jacobo.
El fiscal especializado, Alberto Belmont Gutiérrez, reconoció la importancia de asumir esta labor con sensibilidad y sin justificaciones, mientras que el comisionado estatal de Búsqueda, Óscar Alfredo Valdepeña Mendoza, habló de reforzar la socialización y prevención como parte de la estrategia del ejecutivo.
Por la parte académica participó Cristina Cobos López antropóloga, quien tiene una amplia experiencia durante el acompañamiento de las víctimas, y también el investigador especialista en derechos humanos, Juan Carlos Gutiérrez Contreras advirtió la brecha que aún persiste en la respuesta institucional, y a iniciativa propia estableció el compromiso para que a través de la directora de Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Teófilo Olea y Leyva” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Aura Hernández Hernández y de la UIGyDH se realice una capacitación para las madres buscadoras.
Como parte de la sensibilización y construcción de memoria colectiva, para visibilizar desigualdades, interpelar estructuras de poder y fortalecer la exigencia de justicia y derechos humanos, se llevó a cabo la presentación del monólogo “Hasta Encontrarte”, Dramaturgia, Catalina Pimentel Mejía y dirección escénica de Eunice Astrid Moreno Soto y musicalización de Julián González. Con la actuación especial de la directora de la UIGyDH.
Colecta solidaria y acciones de seguimiento
Como parte de los acuerdos, el TSJEM a través de la UIGyDH en colaboración con el Congreso del Estado, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM y Rotaract Jardines de Cuernavaca, anunció la “Colecta Solidaria” a favor del colectivo Buscadoras del Sur de Morelos, que se llevará a cabo del 1 al 26 de septiembre.
Asimismo, el Tribunal se sumará a la difusión de fichas de búsqueda de personas desaparecidas en el estado, como muestra de respaldo a las familias y colectivos.
Durante la realización de este conversatorio asistieron las Magistradas Anahí Bahena López, Cecilia Verónica López González, María Luisa Sánchez Osorio, Alejandra Hernández García, así como los Magistrados Juan Gabriel Vargas Téllez, José Annuar González Cianci Pérez, Francisco Hurtado Delgado, Rolfi González Rodríguez, Eduardo Horacio López Castro, Manuel Díaz Carbajal y Arturo Loza Flores, así como juezas y jueces.
Además de los invitados especiales
Arely Rocío Lagunas López, Asesora de presidencia del H. Congreso del Estado de Morelos, en representación del diputado Isaac Pimentel Mejía, Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Morelos de la LVI Legislatura, Eva Penélope Picazo Hernández, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, Paola Korai Toledo Cervantes, Secretaria de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

