NOTICIAS MORELOS

Urge la aprobación de la Ley Sabina en Morelos

En el marco del Día del padre, colectivos morelenses realizaron un tendedero para denunciar a los deudores alimentarios que han incumplido con su responsabilidad de dar atención de las infancias y exigir la urgente aprobación de la llamada “Ley Sabina” en Morelos que busca proteger madres e hijos y tener consecuencias penales contra los deudores alimentarios.

A los pies del icónico Palacio de Cortes, Pamela Alvarado representante de la colectiva “Las de Violeta” y vocera de “Ley Sabina Morelos” destaco que este acto simbólico busca visibilizar la realidad de muchas mujeres y sobre todo la realidad de muchas infancias que han sido abandonadas por sus propios padres, cuyo abandono además ha sido encubierto por la sociedad y solapado por las familias.

“En un país en el que existe un padre ausente en 4 de cada 10 hogares y donde según cifras del INEGI se estima que el 68% de las madres de crianza unitaria no reciben pensión alimenticia, ¿qué es lo que estamos celebrando? Estamos aquí reunidas con la cara en alto porque nosotras no tenemos nada de que avergonzamos, que se avergüencen ellos, ¡cobardes! que no soy capaces de cuidar ni a su propia sangre”.

Dijo que este acto es además, un llamado a la actual legislatura a someter a votación ley Sabina para el Estado de Morelos, misma iniciativa que ya fue aprobada este año en comisiones: “les recordamos a nuestras y nuestros congresistas que es su deber legislar en favor de la sociedad y que al congelar iniciativas le están fallando a las y los más vulnerables, las niñas y los niños”.

“Les reiteramos a las y los congresistas de Morelos tanto actuales como de nueva elección que nuestras iniciativas no son un accesorio para para tomar fotografías o para pararse el Cuello, están hechas por y para quienes más lo necesitan y exigimos sean aprobadas”.

Lamentó también que más alla de la rimbombante presentación mediática, normatividades como de Ley Monzón –que propone quitarle la patria potestad de los hijos cuando el padre cometa feminicidio o tentativa de feminicidio–, no hayan sido aprobadas por el Congreso de Morelos.

Esta iniciativa, detallaron, después de un año no ha sido aprobada, trabajada, ni contemplada: “Esto también es un llamado a la sociedad para recordarles que si están de lado del deudor, el abandonador o del vicario, también son cómplices”.