NOTICIAS MORELOS

Urge respetar derechos indígenas de Alpuyeca para evitar conflicto social generado por intereses externos

La comunidad indígena de Alpuyeca ha llevado a cabo innumerables Asambleas para tomar decisiones sin que haya habido un conflicto interno. Por ésta razón es que los actos de provocación desde fuera de la comunidad que llevaron a que se suspendiera la Asamblea convocada para el 17 de septiembre es contraria al clima social de respeto que perdura a pesar de las diferencias de opinión entre los habitantes de nuestra comunidad.

El enemigo del pueblo no es el propio pueblo, sino los que se oponen a que ejerzamos nuestra autonomía y libre determinación en el marco del artículo 2 de la Constitución que reconoce nuestra personalidad jurídica como pueblo indígena.

La determinación de presentar la Iniciativa Legislativa para la Creación del Municipio Indígena de Alpuyeca se aprobó en asamblea general y se presentó al Congreso del Estado desde diciembre de 2019.

Por otro lado, la decisión de nombrar a quienes integran el Comité de Administración y de Vigilancia del FAISPIAM, fue por una mayoría democrática, reunida la comunidad en Asamblea General ante autoridades de Bienestar.

De igual modo, la decisión de desconocer la Ayudantía Municipal el pasado 1 de Septiembre también fue en Asamblea General.

Quienes no permitieron que se llevara a cabo la votación en la Asamblea General del 17 de septiembre, contravienen el espíritu comunitario establecido en nuestros sistemas normativos, igualmente aprobados en Asamblea General del 10 de Diciembre del 2024.

El día de hoy hemos tenido reunión en Palacio de Gobierno del Estado de Morelos, Cuernavaca, donde acordamos establecer mesas de trabajo con Diversas Dependencias Estatales y Federales para salvaguardar la integridad y la Libre Determinación y Autonomía de nuestra comunidad indígena de Alpuyeca.

De igual manera, nos hemos dirigido al Congreso del Estado urgiendo para que a la brevedad posible se reanuden los trabajos legislativos para dictaminar la creación del Municipio Indígena de Alpuyeca.

Esta información es del conocimiento de la Gobernadora del Estado, Margarita González Zaravia y fue un tema de la mesa de seguridad de todo su equipo de gobierno, por lo que hacemos el llamado público para que todas las autoridades estatales, municipales y federales actúen en el marco del Estado de Derecho y se respete la autonomía y libre determinación de nuestra comunidad indígena, tal como lo ha expresado nuestra presidenta Claudia Sheibaum en éste año que estableció como el de las mujeres indígenas.

Atentamente.
Consejo promotor de la Iniciativa legislativa para Crear el Municipio Indígena de Alpuyeca.