NOTICIAS MORELOS

Urgen colectivos, protección para la familia de Melani víctima de feminicidio.

Organizaciones civiles, colectivas feministas y colectivos defensores de derechos humanos, urgieron a las autoridades del Estado de Morelos, una serie de acciones que garanticen la protección necesaria la familia de Melani “N”, víctima de feminicidio en el municipio de Huitzilac.


En un pronunciamiento conjunto, los colectivos hicieron un llamado a las autoridades para garantizar la seguridad de ellos, “ante el latente riesgo en el que se encuentra la familia de Melani”, durante todo el proceso judicial y después de que se determine una sentencia firme.


“En una sociedad tan violenta, con tanto odio, discriminación, machismo, misógina en contra de las mujeres lo mínimo que debe hacer el Estado es garantizar una vida libre de violencia y protección a las y los familiares víctimas indirectas de feminicidio. El Estado le debe a Melani no solo justicia, si no la protección y la garantía de que su familia permanezca viva y a salvo para poder continuar su vida. A las instituciones del estado de Morelos les exigimos su respuesta oportuna y que garanticen una justicia restaurativa a través de estrategias de atención, sanción y reparación de acuerdo a la normatividad internacional, nacional y local”, dice el texto.


Su historia
El día 6 de agosto de 2022, Melani Fernanda Trejo García fue asesinada a balazos afuera de la casa de su padre en el municipio de Huitzilac por su expareja Ernesto N, quien durante toda su relación ejerció violencia psicológica, física y económica contra de ella, razón por la que decidió terminar la relación.
En 2022 la familia de Melani obtuvo la orden de aprehensión contra el feminicida, quien estuvo burlando la justicia y estuvo prófugo durante 10 meses. Sin embargo, fue aprehendido el pasado viernes 30 de junio del 2023 en la Ciudad de México por autoridades de este lugar.


El sábado 1 de julio fue la audiencia de puesta a disposición y se logró la prisión preventiva del feminicida. Por otro lado, es de conocimiento social y de las autoridades que el feminicida tiene un largo historial en actividades ilícitas y se le vincula con portación de armas de fuego y drogas: “Esto pone a la familia de Melani en un riesgo constante ya que tiene que enfrentarse al proceso penal con la familia del feminicida presente”, destacan los colectivos.


La petición
De ahí que los colectivos –más de 60–, solicitan a la Fiscalía del Estado de Morelos que garantice protección a la familia, víctimas indirectas del feminicidio de Melani, durante todo el proceso judicial y después de que se determine una sentencia firme.


Piden también al Tribunal Superior de Justicia que ponga en práctica de manera estricta y minuciosa el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género desarrollado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


“Cualquier atentado, daño, amenaza, o circunstancia violenta de la que la familia de Melani pueda ser objeto, responsabilizamos directamente al feminicida, a sus familiares, a personas cercanas a él y al Estado en su totalidad que sería el principal cómplice.


El pronunciamiento está firmado por Feministas Combativas, Movimiento Víctimas de Feminicidio, Víctimas de feminicidio y desaparición de Mujeres, Sororidad Chicago, Bruja Feminista Estado de México, Alas de Abya Yala, Equidad y Participación Ciudadana A C, Colectiva Diversa, Lunámbulas poesíacróbata, #JusticiaParaGigi, #JusticiaParaJessica, G33, Amo Ximayahue, Camaleonas Resilientes, Madres luchando por justicia Peru, Feministas chilangas, Acciona Transformando Caminos para Ser y Hacer A.C, Pactos Violetas, Latimos Juntas Mty, Programa Interdisciplinario de Investigación Acción Feminista A. C.
Además de La palabra labra, Vivas nos Queremos Morelos, ZAZIL.HA Instituto de Empoderamiento y liderazgo, Existimos porque resistimos Morelos, Shuame Manlina, Frente Latinoamericano por la Participación de las Mujeres, Aquelarre Feminista, Latinas Guerreras en Movimiento, La Mera Vulva, Redes América Latina, Las nombramos bordando, Bruja Feminista, Asociación Madres luchando por justicia, Feministas Chilangas, Comité contra el Feminicidio Morelos, Frente Nacional contra Violencia Vicaria, Morras Contra la Violencias Institucional y Red Violeta Morelos.


Firman también Las de Violeta, Colectiva Atzihuatl, Común, Adelitas Violetas, Indomitas, Divulvadoras, Psicologas Sororas, Redefine Morelos, Sociedad de Artistas, Intrepidas, Red de Personas Positivxs Morelos, IDEAS AC, Un Ladrillo México AC, Insurrectas, #JusticiaParaMariellaBaca, Alianza sorora costa rica, Buscando vidas y justicia por México, Colectivo LGBT Jojutla, Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina A.C, Fundación Carmen Sanchez MX, Serigrafía Ambulante, Asamblea de la resistencia Amilcingo, Red por la Paz y la Justicia, Bordemos por la paz Morelos, Diversidad Somos, Nuestras Hijas de regreso a casa y el Colectivo Algaraza.

(Con información de Dulce Maya)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *