NOTICIAS MORELOS

Urgen madres buscadoras, respuestas inmediatas sobre sus desaparecidos

Integrantes de los colectivos unidos de Morelos: Regresando a casa Morelos, Víctimas y ofendidos del Estado de Morelos y Familias Resilientes de Morelos, emplazaron a las autoridades en la entidad, a dar resultados en nomás de dos años, en torno a los cuerpos que siguen en espera de ser exhumados de la Fosa común de Jojutla.

Los colectivos salieron a las calles para visibilizar la problemática que se vive en Morelos y que ya es, dijeron, una crisis forense.

En Morelos, detallaron, se han sido exhumadas de fosas comunes más de 270 personas de las cuales no han sido identificadas más del 10 porciento de ellas.
Mas de 360 cuerpos sin vida fueron inhumados en el panteón ministerial jardines del recuerdo que estuvieron acumulados en los diferentes SEMEFOS de Morelos que continúan sin identificar agregando los cuerpos sin vida que llegan y se acumulan en las morgues.

Todos estos cuerpos, detallaron, se encuentran bajo custodia del estado esperando ser identificadas.

Al arribar a la sede del Poder Ejecutivo -tras marchar por las calles de Cuernavaca–, los colectivos exigieron la liberación digna de los cuerpos que siguen en espera de ser exhumados de la Fosa común de Jojutla, “ya que se pueden tratar de personas desaparecidas”.

Además de que se les muestren los archivos básicos de cada uno de los cuerpos que han estado o se encuentran en fosa común que no han sido identificados.

En el pronunciamiento público dado a los pies del Palacio de Gobierno, sede del Ejecutivo, los colectivos recomendaron tomar acciones por parte de las instituciones para atender la crisis forense; obtener, procesar y confrontar perfiles genéticos de todos los cuerpos sin vida en custodia de la Fiscalía de Morelos, utilizar un enfoque multidisciplinario con el uso de otros métodos de identificación como odontología, antropología forense, dactiloscopia y demás”.

Finalmente demandaron estas indagatorias, “respuesta y resultados en un tiempo razonable que no exceda dos años”.

Luego, en una celebración ecumenica pronunciaron en voz alta los nombres de sus desaparecidos.