OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

Absuelven a Rosario Robles y cómo esfumaron más de 7 mmp

El Poder Judicial absuelve a Rosario Robles Berlanga, de su responsabilidad en el delito conocido como la estafa maestra, un mecanismo de robo a la nación por 7 mil 670 millones de pesos, perpetrado desde las secretarías de Desarrollo Social (Sedeso) y Desarrollo Agrícola, Territorial y Urbano (Sedatu), donde fue titular la mencionada ex funcionaria federal en la Presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), periodo reconocido por su alta corrupción.

En el año 2019, la Fiscalía General de la República (FGR), denunció penalmente a Rosario Robles, como presunta responsable del delito de ejercicio indebido de la función pública, por el desvío de 3 mil 433 millones de pesos del erario público, con la perspectiva de investigarse como un delito de delincuencia organizada, al tratarse de acciones donde intervinieron varios ex funcionarios públicos.

Cómo funcionaba la llamada estafa maestra, o el hecho de saquear los recursos económicos del país, desde los más altos niveles del gobierno federal durante la administración de Peña Nieto.

Juan Manuel Portal, auditor Superior de la Federación, explicó durante las investigaciones que las tres principales dependencias responsables de la estafa maestra fueron: la Sedeso con Rosario Robles como titular, el Banco Nacional de Obras con Alfredo del Mazo al frente y Petróleos Mexicanos en la gestión de Emilio Lozoya.

El gobierno federal desvió 7 mil 670 millones de pesos, pero no los entregó directamente a las 186 empresas presuntamente destinatarias, porque 128 de esas no contaban con infraestructura ni personalidad jurídica para ofrecer los servicios por los que fueron contratadas, o simplemente porque no existían. Entonces el dinero se repartió entre ocho universidades públicas y éstas lo dieron después a las empresas; las instituciones educativas recibieron mil millones de pesos por triangular los recursos.

En 2019 Rosario Robles fue encarcelada por este asunto, en 2022 su salud se deterioró y consiguió que la misma FGR solicitara ante un juez modificar la medida de prisión preventiva justificada, por lo que fue puesta en libertad con señalamientos por ejercicio indebido de la función pública y delincuencia organizada.

Desde el inicio de este escándalo de corrupción en el gobierno de Peña Nieto, la FGR sostuvo que se trataba de un delito de delincuencia organizada; sin embargo, entre otros acusados, Emilio Zebadúa y Ramón Sosamontes, han sido los únicos personajes cercanos a Robles directamente involucrados. Zebadúa señaló al ex presidente Peña Nieto y a Luis Videgaray, ex secretario de Hacienda y ex canciller en ese sexenio, como responsables de la estafa maestra.

Apenas en octubre de este año, Ramón Sosamontes, ex jefe de la Oficina de Comunicación Social de la Sedeso, fue vinculado a proceso penal por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, pues se le acusa de un desfalco por más de 300 millones de pesos en el caso de la estafa maestra.

Finalmente, en febrero de este año, un juez exoneró a Rosario Robles de ejercicio indebido del servicio público y el pasado 5 de diciembre, un tribunal de apelación ratificó la sentencia absolutoria en favor de la ex funcionaria de Peña Nieto, por considerar que fue acusada “con base en legislaciones no aplicables por proceder de reformas constitucionales de 2015; se le debió instaurar un procedimiento de carácter administrativo”, en vez de uno penal. No obstante, está pendiente de resolución una orden de aprehensión girada en su contra, por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Como resultado de uno más de los actos de corrupción del gobierno mexicano, particularmente en el periodo en que crece la deuda pública de manera galopante (1982-2018), han desaparecido sin opción a ser recuperados 7 mil 670 millones de pesos, como consecuencia de la estafa maestra.

Es necesario que la población tenga esto en mente para reflexionar en un aspecto trascendente en la vida actual de la nación: superar de una vez por todas las acechanzas de los representantes políticos del régimen de corrupción que condujo al país a una situación caótica, de violencia, desigual e injusta de la que aún no superamos las consecuencias.