OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

“CIRCUITO TIERRA Y LIBERTAD: “LA GRAN CARRETERA DE LA FANTASÍA: MÁS PROMESAS, MENOS CARRETERA”

Por: Valentín Parada

Spacio Inmobiliario

En un mundo ideal, las infraestructuras viales deberían ser motivo de orgullo, reflejo de un desarrollo económico sólido y una visión de futuro. Pero en Morelos, el Circuito Tierra y Libertad parece más una novela de suspenso, donde las cifras, disputas y contradicciones abundan tanto como los baches que tiene toda la infraestructura carretera en Morelos. Si no me creen hay que darse una vuelta por Jiutepec, Yautepec, Tlaltizapan, Zacatepec, y Jojutla.

Desde el gobierno federal, con su cara más seria y formal, anuncian que la obra cuenta con una inversión significativa de 124 millones de pesos. Sin embargo, si uno se atreve a rascar un poco más, descubre que los números parecen variar dependiendo de quién los cuente. La última actualización del Gobierno de Morelos indica que el proyecto avanza a un ritmo del 8.76%, una estadística más que razonable si uno mide en avances a paso de tortuga. La inversión total aún no queda clara, pero se rumora que el dinero invertido por kilómetro ronda los 190 mil pesos, una cifra insignificante, si bien alimenta los sueños de quienes creen en la magia del desarrollo, también deja dudas sobre el impacto real de esta mínima inversión, tomando en cuenta que se contempla rehabilitar 650 kilómetros de diversas vías de comunicación en el Estado de Morelos, para configurar un circuito que de accesibilidad a diversidad poblaciones, de acuerdo a declaraciones del Secretario Adolfo Barragán Cena y de la propia Gobernador Margarita González Saravia.

¿Y quién se llevó la tajada del pastel? De acuerdo con información oficial en el portal PROYECTOS MEXICO (https://www.proyectosmexico.gob.mx/proyecto_inversion/0996-circuito-tierra-libertad/#:~:text=DESCRIPCI%C3%93N,de%20Yautepec%20y%20Cuautla%2C%20Morelos.) la licitación LO-09-210-009000999-N-104-2025, “Construcción del libramiento El Hospital, con una meta de 8.4 km, incluye cuatro entronques a nivel y un puente con una longitud de 20.0 m, ubicados en los municipios de Yautepec y Cuautla, Morelos.” fue adjudicada a una empresa que curiosamente no aparece en el listado de constructoras que más apuestan por lo Morelense y cuyo razón social apare como: TÉCNICOS ESPECIALIZADOS DE CHIAPAS, S.A. DE C.V. originaria de Tapachula, Chiapas, parece ser más un personaje de novela que un actor protagonista en la escena de la construcción en Morelos. ¿De verdad el Gobierno de Morelos le entregó el contrato a la empresa más calificada o simplemente fue otra jugada de poner en las manos correctas el dinero público de Morelos?

Todo lo anterior contradice lo dicho en varios foros con las cámaras de construcción y colegios de arquitectos e ingeniero de Morelos, en donde se daría preferencia a empresas locales para apoyar el desarrollo económico de Morelos.

Mientras tanto, el marco del desarrollo económico se tambalea como un edificio mal blindado. La contradictoria historia oficial, que señala una inversión que debería impulsar la economía local, contrasta de forma brutal con la reciente fuga de Nissan y Haleon de Morelos. La desaparición de esas gigantes en la industria automotriz y farmacéutica no hace más que poner en duda si, en realidad, este circuito será un revulsivo o simplemente un capricho burocrático rodeado de polvo y promesas incumplidas.

Y eso no es todo. Según algunos ayuntamientos, las constructoras más destacadas en Morelos no son las que trabajan en el Circuito Tierra y Libertad. La versión oficial dice que todo marcha en orden, pero los hechos revelan que las EMPRESAS LOCALES SIGUEN SIENDO LAS GRANDES OLVIDADAS en una obra que, supuestamente, debería beneficiar a la región. La pregunta, por tanto, sigue en el aire: ¿Realmente hay un plan de desarrollo o solo estamos viendo un desfile de cifras, contradicciones y fuga de empresas?

En conclusión, el Circuito Tierra y Libertad parece ser más un ejercicio de marketing político que una inversión genuina en la economía y la infraestructura de Morelos. “LA OBRA AVANZA”, pero con la misma velocidad que tiene la congestionada avenida Morelos Sur de Cuernavaca a cualquier hora del día. Mientras tanto, los sueños de un desarrollo económico sostenible se diluyen como el humo de una inversión que, al final, parece haber sido más para llenar estadísticas que para transformar la vida de los Morelenses.