Recientemente, el diputado local panista Ángel Adame Jiménez, presentó una iniciativa en el Congreso de Morelos, para homologar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos, con la Ley General federal respectiva. La propuesta del legislador enfatiza en “la importancia de la participación de niñas, niños y adolescentes en actividades culturales como un medio para estimular su creatividad, mostrar sus creaciones y permitirles involucrarse en programas culturales” que se ofrecen en la entidad.
Bienvenida toda iniciativa que tienda a incorporar a niñas, niños y adolescentes en actividades culturales derivadas de programas con observancia en la ley; empero, el planteamiento tendría que provenir de un diagnóstico integral acerca de la situación social, económica y familiar de este segmento poblacional, que en México son arriba de 40 millones de niñas, niños y adolescentes, tres de cada diez habitantes, y más de la mitad vive en pobreza, afirma la académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Gabriela Ruiz Serrano.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), ha informado que la pandemia por Covid-19 agudizó problemáticas que previamente aquejaban a la niñez y adolescencia en nuestro país: pobreza, deserción escolar, trabajo infantil, violencia al interior de las familias, entre otras. La Redim y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, advierten que en México podría haber entre 30 mil y 45 mil infantes en actividades delictivas, y alrededor de 250 mil se encuentran en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado.
En Morelos, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, residen 568 mil 743 mil niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, 28.8 por ciento de la población total: 177 mil 370 tiene cinco años o menos; 192 mil 352 se encuentran en edad escolar, de 6 a 11 años y 199 mil 021 son adolescentes de 12 a 17 años. En tanto que la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), arroja que en la entidad alrededor de 50 mil menores tienen necesidad de trabajar y más de la mitad, aproximadamente 27 mil 500 niñas y niños, lo hacen en ocupaciones no permitidas o de alto riesgo como actividades agrícolas, minería, construcción, industria, comercio o ventas, con “jornadas de trabajo no apropiadas y horarios prolongados”.
Más de la mitad de la niñez y adolescencia en México y Morelos vive pobreza y vulnerabilidad, sus prioridades no satisfechas son, entre otras, acceso a educación, atención médica, cobertura de vacunación, etcétera. Durante las diferentes etapas de su vida sufren discriminación, castigos corporales y mala nutrición, bajo estas condiciones se entiende que la iniciativa del diputado local panista Ángel Adame Jiménez, vaya en el sentido de fomentar la creatividad artística de niñas, niños y adolescentes; sin embargo, es menester abordar la problemática de este sector de la población de manera integral, con el objetivo primario de disminuir las condiciones de vulnerabilidad para un desarrollo social y económico de niñas, niños y adolescentes, al igual que el de sus familias.
Consultas:
Gaceta UNAM, 18/11/2021, (Laura Romero)
Redim, 29/04/2022, (Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social -Coneval-),
https://blog.derechosinfancia.org.mx/2022/04/29/dia-de-la-ninez-y-la-adolescencia-en-mexico-2022-datos-sobre-la-situacion-de-sus-derechos/
El Sol de Cuernavaca, 09/10/2023, (Emmanuel Ruiz),
Gobierno de Morelos, Secretaría Técnica del Consejo Estatal de Protección, Consejo Estatal de Población, 2020,
https://coespo.morelos.gob.mx/images/Publicaciones/2021_dia_nio.pdf