OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

El derecho al deporte ¿una realidad?

Por: Dr. Adrián Román Hernández

El deporte, más que una actividad recreativa como mucho de nosotros lo vemos, es un derecho humano reconocido en México. Este derecho, consagrado en la Constitución y en diversas leyes, implica obligaciones para las autoridades y garantías para los ciudadanos y en un grado más importante para los atletas de alto rendimiento que actualmente nos representan en las olimpiadas y otros deportes.

El andamiaje jurídico de dicho derecho es la Ley General de Cultura Física y Deporte establece que corresponde al Estado la promoción, fomento y estímulo del deporte. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) es la encargada de gestionar las ayudas a los deportistas. Además, la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte funge como mediadora en caso de disputa.

Todas las autoridades en este país tienen la responsabilidad de respetar, promover, proteger y garantizar el derecho al deporte. Esto incluye la creación, conservación, mejoramiento, protección, difusión, promoción, investigación y aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros destinados a la activación física, cultura física y el deporte.

Pero le pregunto, si usted practica o le gusta un deporte ¿tiene de forma gratuita una cancha o instalaciones adecuadas y cercanas a su domicilio?, también si usted ha practicado algún deporte de forma semi o profesional, ¿alguna institución le dio seguimiento para poder destacar en su deporte?, ¿no cree que hay mucho talento en muchas ramas deportivas y que no tienen apoyo?. Los actuales juegos Olímpicos, son un ejemplo del gran talento que tenemos en este país, pero lamentablemente la marcada constante de falta de apoyo institucional. La historia se repite en los ciclos olímpicos: el éxito depende en gran medida al esfuerzo económico personal y familiar que muchos atletas realizan para siquiera poder participar en esa justa y en otras. Quizás tendríamos mejores resultados deportivos, si efectivamente ejercitábamos y obligáramos a las autoridades a cumplir con sus obligaciones.

El derecho al deporte y la cultura física, reconocido en 2011 y se entiende como la prerrogativa a favor del gobernado para adquirir y desarrollar conocimientos relacionados con su cuerpo, así como a la práctica de actividades físicas, sea por esparcimiento o de manera profesional al amparo del Estado. Este derecho se inscribe dentro de los derechos económicos, sociales y culturales, es decir dentro de los conocidos como humanos y debe además promover vínculos más estrechos entre las personas, la solidaridad, el respeto y el entendimiento mutuos, así como el respeto de la integridad y la dignidad de todo ser humano. Cabe decir que los romanos tenían razón, “mente sana y cuerpo sano”.

El derecho al deporte en México se fundamenta en el artículo 4 de la Constitución Federal, que reconoce el derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Además, la Ley General de Cultura Física y Deporte regula este derecho y establece las bases generales para la distribución de competencias, la coordinación y colaboración entre la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en materia de cultura física y deporte. ¿No cree que hace falta mayor coordinación entre éstas?, quizás un factor importante del incremento de enfermedades crónico-degenerativas en los ciudadanos tiene que ver mucho con esta falta de cultura del deporte desde las escuelas y en nuestros hogares, ¿no cree usted que puede ser una gran inversión del Estado?.

En el estado de Morelos, el deporte no es solo una actividad recreativa, sino también un derecho fundamental que promueve el bienestar y la salud de sus habitantes. La Ley del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos, establece un marco legal que garantiza el acceso al deporte como un derecho de todos los morelenses, enfatizando la importancia de la actividad física para el desarrollo integral de la persona.

Las autoridades en el estado tienen también la obligación de promover y facilitar la práctica deportiva, asegurando la infraestructura necesaria y creando programas que fomenten la cultura física en todas las edades y sectores de la población. Según el Reglamento de la Ley del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos, se busca no solo la formación de atletas, sino también la integración social y la promoción de valores a través del deporte.

Los deportistas, por su parte, tienen derechos que deben ser respetados y protegidos. Tienen derecho a instalaciones adecuadas, a entrenadores capacitados, y a programas de apoyo que les permitan desarrollar su potencial. Además, tienen derecho a participar en competiciones justas y a ser tratados con equidad, sin discriminación por género, edad o condición social. Es esencial primeramente que las autoridades cumplan con sus responsabilidades y después quizás ahora sí exigir resultados.

El deporte es un vehículo para la transformación social y el desarrollo humano. Los ciudadanos deben exigir y colaborar con el gobierno para garantizar que el derecho al deporte sea una realidad accesible para todos, contribuyendo así a un Morelos más saludable y unido.

Actualmente es posible que los ciudadanos y atletas se organicen y promuevan acciones legales para que no solamente les paguen sino que les otorguen sus becas y apoyos, e inclusive obligarlos a crear y mantener instalaciones deportivas básicas para poder acceder a ese derecho humano, nosotros le ayudamos.