Por: Arq. Valentín Parada
Productor de Spacio Inmobiliario
Durante los días 4 y 5 de junio, el Centro Banamex de la Ciudad de México fue sede de uno de los encuentros más relevantes para el futuro industrial del país: la EXPO NAVES Y PARQUES INDUSTRIALES 2025, evento que reunió a los principales actores del sector público, privado y civil con un objetivo común: redefinir la infraestructura industrial de México para afrontar los retos del NEARSHORING, la relocalización de cadenas productivas y la transición hacia ciudades inteligentes.
El evento, organizado en su quinta edición, congregó al Gobierno Federal, representado por Marlon Martinez, Coordinación Territorial de los Centros de Fomento Económico para el Bienestar, a distintos GOBIERNOS ESTATALES en los que destacaron, como el de BAJA CALIFORNIA a través de PROBAJA, agencia de promoción de inversión, que expuso su modelo de desarrollo industrial orientado a la innovación y sostenibilidad en la frontera norte, JALISCO, y PUEBLA. Otros estados aprovecharon la ocasión para presentar sus ventajas competitivas, infraestructura disponible y esquemas de incentivos para atraer empresas extranjeras.
La participación de empresas constructoras de naves industriales, desarrolladoras de parques industriales, así como proveedores de sistemas constructivos avanzados, seguridad industrial, automatización y logística, confirmó que México se encuentra en plena transformación de su oferta de infraestructura. Se presentaron soluciones modulares, sustentables y de rápida ejecución para construcción de almacenes, diseñados para responder a la creciente demanda de espacios industriales ante el fenómeno del NEWSHORING (Relocalización de operaciones de la industria) y la presión logística global.
“La velocidad de respuesta y la calidad de los espacios industriales son hoy variables clave para atraer inversiones”, señalaron los especialistas en la construcción de naves industriales, “La industria ya no busca sólo metros cuadrados, sino ecosistemas productivos inteligentes, eficientes y resilientes”.
Uno de los ejes temáticos más innovadores de la expo fue la participación de organizaciones no gubernamentales dedicadas al diseño de ciudades inteligentes, representado por el Arquitecto y Urbanista Guillermo Sanchez de la RED INTERNACIONAL DE CIUDADES INTELIGENTES, quien abordo la necesidad de integrar la infraestructura industrial con una planeación urbana de largo plazo, que contemple movilidad sustentable, eficiencia energética, conectividad digital y servicios urbanos dignos para trabajadores.
“La relocalización no debe reproducir los errores del pasado”, “No podemos seguir levantando parques industriales sin agua, sin acceso al transporte público, o en zonas con baja calidad de vida. Es el momento de vincular industria con urbanismo y sostenibilidad”.
En suma, la Expo Naves y Parques Industriales 2025 no sólo ofreció un escaparate tecnológico y de negocios, sino que confirmó la necesidad urgente de pensar la industria desde una perspectiva integral, territorial y sostenible. México está en el radar global, pero el reto es claro: no basta con atraer inversión, hay que estar listos para recibirla con infraestructura del siglo XXI.