OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

Iniciaron las campañas por la gubernatura de Morelos

Dieron inicio las campañas por la gubernatura de Morelos, tres candidatas harán proselitismo los meses de abril y mayo para promover su oferta de gobierno. Básicamente la disputa se centrará entre la candidata de la coalición que encabeza Morena y la que representa a la coalición opositora, pues se calcula que entre ambas se llevarán más del 90 por ciento de los sufragios por la gubernatura.

Se puede adelantar que el tema más recurrente en las campañas será la inseguridad que vive la entidad, a cuenta de la creciente presencia de delincuentes y criminales en todos los municipios; sin embargo, existen otros pendientes que requieren atención urgente como la cada vez más frecuente escasez de agua en las zonas urbanas y tierras agrícolas; la desigualdad en el crecimiento de los sectores económicos, la especulación que empresas inmobiliarias y constructoras realizan con el suelo morelense; la vinculación del sector educativo y científico de Morelos con el desarrollo de la población, y otros temas más.

Es posible que ciertos factores influyan para que en su momento el electorado decida por quién votar, éstos pueden ser:

La representante de Movimiento Ciudadano (MC), además de ser la opción electoral más reciente en la entidad, su actuación en el ámbito federal la identifica por haberse opuesto a la reforma eléctrica propuesta por el actual jefe del Ejecutivo y Morena junto a sus partidos aliados. Esto es un factor negativo en una entidad mayoritariamente morenista.

El electorado morelense en su mayoría simpatiza con la 4T, lo que da una ventaja a la candidata de Morena y aliados. También abona que la elección de candidatos a alcaldes y legisladores federales y locales, no provocó un cisma en las filas y estructura de Morena. Estos dos factores son motor de alto cilindraje para sumar votos el próximo 2 de junio. Un importante agregado será el compromiso de la representante de la 4T y los demás candidatos, a impulsar un plan estatal de desarrollo con la idea central de avanzar en la política de bienestar para la mayoría de la población.

Por el lado opositor, han anticipado que harán énfasis en la inseguridad que provoca zozobra en las comunidades urbanas y rurales; se espera que incluya propuestas económicas igual para el campo y para las ciudades. Empero, arrastra dos factores que pueden jugar con el viento en su contra: 1) La renuncia a Morena de la hoy candidata de la coalición opositora, se interpreta más por resortes de motivación personal. 2) Los partidos PAN, PRI y PRD son organizaciones que arrastran un historial de desprestigio nacional y en Morelos.

Lo deseable es que las jornadas de promoción electoral venideras sean de propuesta social y económica, esto como consecuencia de la circunstancia delictiva por la que atraviesa la entidad, donde personas, familias, negocios y patrimonios corren riesgo por el accionar impune de quienes cometen delitos; así como por la impostergable puesta en marcha de un plan de reactivación económica y desarrollo en la entidad.

El próximo domingo 2 de junio la población votante elegirá entre una oferta de política económica de bienestar o el retorno de actores caciquiles partidistas de un pasado inmediato de saqueo de bienes públicos, corrupción y nepotismo.

Miguel Melo González