OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

Miscelánea Estatal

Prisión injusta; Pánico a la mayoría calificada; Solicitan aumento al pasaje

Miguel Melo González

Prisión injusta

Para la señora María Luisa Villanueva Márquez, la vida ha sido tormentosa durante los últimos 26 años, pues en 1998 fue acusada injustamente por agentes de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) de cometer un secuestro. Torturada por sus captores para que declarase un delito que no cometió, finalmente fue sentenciada a 30 años de prisión.

La señora Villanueva Márquez, recorrió desde aquellos años todos los caminos y vericuetos que el ámbito judicial le ha puesto enfrente con tal de demostrar su inocencia; todo ha sido en vano, a pesar que la víctima del delito declaró hace años que no reconoce a María Luisa Villanueva como una de sus secuestradores.

Sin una sola prueba que señale la culpabilidad de la que se acusa a Villanueva Márquez, en 2023, tras 25 años de sufrir prisión injustamente, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ordenó la liberación de la acusada; sin embargo, ella exige no solamente su libertad, sino además su declaración de inocencia.

Pánico a la mayoría calificada

La oposición a la mayoría calificada que ganó en las urnas la coalición Sigamos Haciendo Historia, demostró flaqueza en la protesta del pasado domingo 11 de agosto. Su inconformidad es por la que ellos llaman sobrerrepresentación del partido Morena y sus aliados en la próxima LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados.

Notorio el pánico que sienten por la mayoría calificada que la ciudadanía otorgó con 36 millones de votos el pasado 2 de junio, a la coalición electoral que se compromete en el próximo sexenio dar continuidad a una política económica de bienestar para la población; prolongar la redistribución del ingreso ampliando la capacidad adquisitiva del salario y de los sectores más vulnerables, particularmente adultos mayores, estudiantes de todos los niveles educativos, madres trabajadoras solteras, personas con capacidades diferentes, etcétera.

Solicitan aumento al pasaje

Los dueños de las unidades de transporte público en Morelos, desatan de nuevo su ambición con el fin de lograr un aumento al costo mínimo del pasaje, tras tres años que lograron la autorización para elevar un 25 por ciento la tarifa en las rutas.

En 2021, el hoy flamante senador electo por Morena, Víctor Mercado Salgado, entonces titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) en el estado de Morelos, autorizó la elevación del costo del transporte que diariamente moviliza el mayor número de usuarios.

Justo cuando en todo el país los hogares mexicanos experimentaban el difícil momento de la desaparición de más de 334 mil familiares y cerca de 7 millones 635 mil contagios, así como la parálisis de las actividades económicas no esenciales con la consiguiente pérdida de empleos y ocupaciones laborales, el entonces titular de la SMyT tuvo a bien en favor de los dueños de concesiones de transporte público, ceder para que éstos no tuvieran afectación en sus ganancias.

Víctor Mercado, al justificar su aprobación al aumento del pasaje, manifestó que se basó en un estudio realizado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), lo sorpresivo es que el resultado del presunto estudio sólo fue consensuado con concesionarios y no con el otro sector poblacional mayoritario que son los usuarios.