Cultura

Mariachi expresión musical popular en México

En las diferentes regiones de nuestro México, el mariachi es parte de la música tradicional y cultural. Los músicos con indumentaria regional interpretan un repertorio de canciones, con letras que transmiten historias, acontecimientos, momentos cotidianos, el amor a la tierra, acompañados con instrumentos de cuerda.

Inmersa la comunicación de pensamientos, sentimientos, con un lenguaje humano a través de la voz, que permite la configuración de la canción.

Música de cuerdas, letras y trompeta, expresión del folclore mexicano. En 2011, cuando la Unesco inscribió el mariachi en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Símbolo de identidad mexicana y herencia del mestizaje, compuesto por un grupo de intérpretes que ejecutan diversos géneros de la música popular y tradicional. El mes de septiembre, hablar de la música como riqueza multicultural con ciertas formas de expresar identidad.

Su vestimenta, conformada por sombrero largo, chaqueta, pantalones con botones o seguros de plata y corbata de moño. Inspirada en la ropa que usaban los campesinos durante la época colonial, decorada con adornos distintivos de la moda española.

Un mexicano nace con la esencia de la música del mariachi, la vida lo encamina a esta interpretación para grandes momentos de fiesta e incluso, el día de su muerte.

También, al escuchar las letras de sus canciones nos acompaña en nuestro sentimiento de alegría, dolor; en su mayoría lloramos y nos bebemos un trago de tequila para sacar lo que siente el alma.

Importante rescatar nuestra música su estilo, letras, composiciones; parte de nuestra memoria, tradición e historia popular. Preservar nuestro pasado que marca los aspectos de nuestro país.

En cada estado, la cultura musical por región tiene viva una letra que define su geografía, acompañada por la música del mariachi.

Todos hemos cantado alguna vez al son del mariachi, parte de nuestra vida festiva.

Jesús Sedano Hernández